Sharon Jones & The Dap -Kings - Give the People What They Want
En casi todas las entrevistas que se han publicado aprovechando la salida del nuevo disco de Sharon Jones & The Dap -Kings "Give the People What They Want" se ha mencionado de una forma u otra la grave enfermedad que ha padecido la cantante y de la que parece se ha recuperado satisfactoriamente. Y practicamente en todas ellas la propia cantante se ha encargado de desmentir que dicha enfermedad haya marcado la composición o las letras de las canciones que componen este nuevo trabajo, pues el mismo estaba compuesto y grabado con anterioridad a que le fuera diagnosticada dicha enfermedad, siendo la consecuencia de ese diagnóstico el retraso en la publicación y posterior gira que afortunadamente ha tendido lugar hace un par de meses.
Es por eso por lo que nos encontramos con un disco continuista en cuanto al clĆ”sico sonido soul de los anteriores trabajos de la artista, plagado de referencias a sellos como Motown o Stax sin faltar destellos funk (no en vano James Brown es el mayor Ćdolo de Sharon Jones), en la que destaca sobremanera la poderosa voz de la cantante.
El productor del disco, Gabriel "Bosco Mann" Roth, lĆder de The Dap-Kings consigue atrapar la fuerza y la emoción de la voz de Sharon Jones en toda su plenitud en las diez canciones que componen el disco, pero a la ve la dota de matices dependiendo de la canción, conjugandola con el resto de la fenomenal banda que la acompaƱa a lo largo del disco (no olvidemos que Amy Wynehouse la eligió para grabar su bĆ”sico "Back to Black"), sonando todo el conjunto como una perfecta orquesta.
Comienza el disco con un incendiario numero de soul, impulsado por los coros de las Dappettes, que recuerda a las Supremes sobre una base perfectamente orquestada, que continĆŗa en el segundo tema āStranger To My Happinnesā inspirada por los temas mĆ”s bailables de la Stax, mientras que la inspiración Motown reluce en el tercer tema āWe Get Alongā. El funky aparece en āYouāll Be The Lonelyā, con esos metales de tradición sureƱa que podrĆa haberse grabado sin duda en los estudios Muscle Shoals, mientras que el blusero inicio de āNow I Seeā da pie a una de las mĆ”s desgarradoras letras del disco.
Con "Making Up and Breaking Up (And Making Up and Breaking Up Over Again)" encontramos la balada del disco inspirada en las sonoridades ligeramente psicodelicas del sonido Filadelfia de los 70, siendo Sam Cooke el referente mĆ”s claro en el siguiente corte āGet Up And Get Outā, mientras que el pantanoso sonido Southern Soul infuye el tema "Long Time, Wrong Time" destacando el tremolo de la guitarra a la que acompaƱan unas vacilonas plamas. āPeople Donāt Get What They Deserveā es el penĆŗltimo y bailable corte del disco que precede a la balada "Slow Down, Love", un tema en el que las referencias jazzies, presentes a lo largo del todo el trabajo, se hacen mĆ”s que patentes.
Un nuevo trabajo de esta currante del mundo de la mĆŗsica que acompaƱada por una formidable banda nos convence desde la primera escucha, tal y como hicieron los anteriores trabajos de Sharon Jones, confirmando, aunque con nosotros no hacĆa falta, que el soul es el estilo de mĆŗsica definitivo.
Una reseƱa de Javier Parro para Rock In Focus.