Ha Ha Tonka - Lessons
Siempre, indefectiblemente, en cualquier conversación de temática rockera, cuando alguien comenta que le gusta tal o cual grupo o tal o cual disco, siempre hay alguien que le rebate diciendo que a él le gustaban más el primer disco, las caras b de los primeros singles o las maquetas, pues eran más frescas, más espontáneas, no tan comerciales... (ohhh!!! palabra maldita entre el rockismo). Otras veces emplea argumentos más ladinos para desmontar nuestro discurso, a menudo con katxi de cerveza en ristre, como que el grupo que nosotros loamos no es más que una copia de otro que vendió solo 1000 copias en todo el mundo de su disco debut, una de las cuales, of course, posee el individuo en cuestión y que nadie más ha oído.
Pues bien amigos, el domingo en el Kafe Antzokia tendréis la oportunidad de reunir argumentos y razones para rebatir a vuestros colegas rockeros cuando dentro de unos meses ponderen a cualquier banda promocionada por el NME o cuando, dentro de unos meses, los protagonistas del concierto del domingo, los norteamericanos Ha Ha Tonka, triunfen por todo lo alto. Mimbres para ello tienen de sobra. Canciones pegadizas, producción moderna, instrumentación atractiva y ese halo entre épico y poético que les une a bandas similares como The Avett Brothers, Mumford & Sons o The Lumineers, (por cierto estos últimos en el BBK LIve), bandas que mezclan la sencillez folkie con la indulgencia indie para brindarnos enormes canciones y regalarnos conciertos tremendamente enérgicos.
Puede que me equivoque, seguramente, no soy buen adivino, pero pueden ser los nuevos Black Keys ahora que estos parecen que han patinado con su nuevo trabajo y como ya hicieron en su día los Arcade Fire con el nefasto "Reflektor". Bandas indies que a través de esfuerzo y trabajo bien hecho se cuelan en los charts y se vuelven en grupo de referencia para la juventud más trendie. Si acierto, recuérdalo, lo has leído en Rock In Focus.
El disco que la banda de Missouri viene presentado, titulado "Lessons", fue editado el año pasado y pese a que en un principio no tuvo mucha repercusión, con el tiempo ha alcanzado bastante popularidad, apareciendo entre lo mejor de su año de edición. Es el cuarto trabajo de un carrera que comenzaron en 2007 de la mano de la disquera Bloodshoot y se inspira en el trabajo del ilustrador y autor de libros para niños Maurice Sendak. En su anterior trabajo se inspiraron en la novela de Harold Bell Wright "The Shepherd of the Hills", para completar una colección de canciones basadas en temas como las frustraciones por no alcanzar los sueños, como aceptar hacerse mayor o la esperanza en reescribir la vida y vivir la que uno desea y nunca consigue. Temas profundos tratados con la sencillez instrumental de un grupo que utiliza mandolinas, violines y guitarras acústicas para expresarse pero que las combina con eléctricas y contundentes bases rítmicas y las adorna con puntuales orquestaciones y producciones actuales.
Temas como "Colorful Kids", que expone en toda su rotundidad lo dicho sobre el grupo: modernidad y clasicismo folk, una canción por la que hubiera matado Win Butler. La inicial "Dead To The Wolrd", perfectamente orquestada y en la cual la voz del cantante Brian Roberts, recuerda en ocasiones a Paul Simon, "Arabella", la bucólica, "Synthetic Hearts", la redención dylaniana de "The Past As Arms", el single "Lessons", con una eléctrica que con riffs cortantes lamenta una y otra vez las lecciones que la vida nos enseña, la trotona y festiva "Rewrite Our Lives" a buen seguro todo un highlight en sus conciertos o la final "Prove the World Wrong", una canción acústica que va in crescendo para descender en un final enigmático.
Es cierto que los domingos no suelen ser un día muy adecuado para conciertos pero obviar el de Ha Ha Tonka puede ser un error, pues promete ser uno de los conciertos del año en la capital del mundo. No os lo perdáis. Nosotros no lo haremos.
Una nueva reseña de Javier Parro para Rock In Focus