top of page

Viernes en el Bilbao BBK Live: crónica y fotos


Flickr - 20150710---BBK-LIVE---THE-LONDON-SOULS-01

Perfectamente pertrechados de gorra, gafas de sol y crema solar empezamos nuestra jornada festivalera en la Carpa Stage donde The London Souls se encargaron de caldear el ambiente hasta hacerlo asfixiante a base de guitarrazos, redobles de batería y mucho, mucho blues. Y es que un concierto que comienza con un cover de "Lucille" como lo hubiera hecho Jimi Hendrix en el 67 no puede ser malo y no lo fue, de lo mejorcito del día. Como decíamos mucho blues rock, psicodelia, pizcas de soul y mucha pasión es lo que ofreció este dúo que con nuevo disco bajo el brazo "Here Come The Girls" se lo puso muy complicado al resto del cartel.


Flickr - 20150710---BBK-LIVE---AZEALIA-BANKS-01

Sudando como pollos salimos de la carpa y nos dirigimos al escenario Bilbao donde la controvertida Azealia Banks, más a causa de sus desplantes, escándalos y cancelaciones que por sus logros musicales, convertía la campa de Kobetas en una sala del Bronx merced a su hip-hop de escuela newyorkina. Ayudada puntualmente por dos bailarines, chico y chica y un dj y custodiada por dos matones delosdelaspeliculas consiguió que el público, no mucho para esa hora, bailara de los lindo. A otra hora hasta yo mismo hubiera bailado.


Flickr - 20150710---BBK-LIVE---JAMES-BAY-01

Repuestos, cambiamos de escenario y animados por las buenas críticas recibidas nos prestamos a ver al desconocido James Bay. Apenas un par de escuchas de su tema mas conocido "Hold Back The River" sirvieron para convencernos de la valía del muchacho que nos ganó al verle aparecer en escena con una preciosa Epiphone Triumph roja. Acompañado de su banda desgrano su repertorio en el que aparte de rock americano hay espacio para mucho soul y puntuales arranques guitarreros perfectos para eventos como el Bilbao BBK Live, donde la gente ha venido a divertirse. Correcto concierto de un artista al que habrá que seguir la pista.


Flickr - 20150710---BBK-LIVE---THE-JESUS-AND-MARY-CHAIN-01

Con bastantes de los 40.000 asistentes presentes en Kobetamendi (ese día se escalonó mucho el acceso al monte), decidimos ir al Bilbao Stage donde les tocaba el turno a The Jesus and Mary Chain presentado su clásico "Psychocandy" al cumplirse 30 años desde su edición. Me cuesta ser imparcial u objetivo con esta banda, algo de lo que precisamente no peco, pero por culpa de esta banda, y otras como U2, The Alarm, The Cure, The Cult, Echo & The Bunnymen, The Smiths o The Jam, empecé a interesarme por esto de la música y les tengo especial cariño. Por eso me hacía mucha ilusión verles en directo pues nunca habia tenido tal oportunidad. Aun así, en un ejercicio de subjetividad realmente costoso, advertí a mis compañeros/as de lo que iban a ver: un grupo estático, más preocupado en mostrarnos su música, basada en la distorsión, el ruido y la melodía pop que en ofrecer un espectáculo pirotécnico. Y a la postre es eso lo que vimos. Desde el sonido de batería del primer tema "Just Like Honey", inspirado en el "Be my Baby" de las Ronettes hasta el desquiciado final con "It's So Hard" el grupo, los hermanos Reid ayudados de otro guitarra, bajo y batería, reprodujo con exactitud el mítico disco: el punk ruidista e insano de ‘The Living End’, la distorsión decadente de ‘Taste The Floor’, la melodía Motown retorcida a base de lacerantes punteos de "The Hardest Walk", las ralentizadas odas velvetianas de ‘Cut Dead’, de nuevo el machacón punk de ‘In A Hole’, las venenosas melodías sesenteras de "Taste of Cindy", el dulzón punk de "Never Understand" contrastando con la rabia contenida de "Inside Me" para pasar a lentos pasajes decorados con preciosos increscendos en "Sowing Seeds" (aunque se diluyeron un poco en el directo), las abrasivas guitarras de "My Little Underground", los ecos sixties de "You Trip Me Up" o el recuerdo a los Joy Division en "Something's Wrong". El disco completo, histórico.


Apenas un par de agradecimientos, dos contenidos momentos de rabia, o desdén, tirando el micrófono al suelo y el resto... música, solo música, en definitiva, lo que habíamos ido a ver. Como regalo al margen del "Psychocandy" nos ofrecieron cuatro perlas de su discografía: la delicada "April Skies" de su disco "Darklands" en donde habían rebajado los niveles de distorsión y aumentado los de melodía, la cañera "Head On" con su infeccioso estribillo, esa quebradiza oda poppie que es "Some Candy Talking" para acabar con la perturbadora "Reverence". Deuda cumplida, sueño de adolescencia realizado.


Flickr - 20150710---BBK-LIVE---BEN-HARPER-01

Nos dio pena dejar la Carpa donde Zea Mays la estaba liando pero queríamos coger buen sitio para reecontrarnos con Ben Harper & The Innocent Criminals diez años después de su primera visita al festival. Recordabamos aquel concierto como fabuloso, versión de Neil Young incluida, pero quizás el del viernes le superó, no sé, tal vez la perspectiva del tiempo distorsione las valoraciones, pero a mi me gustó más. Comenzó percusivo en temas como "Burn One Down", para pasar a mostrarse soulero en "Steal My Kisses" y subir en intensidad con demostraciones guitarreras en temas como "Ground On Down" y mantener viva dicha intensidad con emoción en temas como ‘Diamonds On The Inside’ o ‘Roses From My Friends’. También recuperó el reggae en "With My Own Two Hands" para acabar de nuevo emocional y grandioso en "Amen Omen".


Con el público rendido y con ganas de más abandonó abruptamente el escenario y, al menos así me lo pareció a mi, enfadado pues le informaron que tenía que terminar el concierto. Con el público pidiendo insistentemente un bis volvió a aparecer en escena para obsequirnos con un tema más: "Better Way". Saludó efusivamente al público, recogió un cartel que un fan le lanzó desde el foso y nos dijo con un punto de (falsa) humildad que había sido uno de los conciertos de su vida. De la suya y de la nuestra.


Mientras los Arizona Baby estaban dandolo todo en la Carpa y al parecer los franchutes Shaka Ponk dando uno de los conciertos del día, al menos eso nos dijo al día siguiente un amiguete que todavía no se había recuperado del show, decidimos recoger nuestros trastos y volver a casa.

bottom of page